Por: Claudia Guadalupe Aguilera
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Secretaría de Salud reiteró la importancia de la detección temprana de esta enfermedad, principal causa de muerte por cáncer en mujeres en México.
La jefa del Departamento de Oncología Médica del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), Claudia Arce Salinas, explicó que cuando el cáncer se identifica en etapas iniciales, las posibilidades de curación superan el 90%.
La dependencia invitó a las mujeres a realizarse una mastografía anual a partir de los 40 años, disponible en los centros de salud públicos, y recordó que la autoexploración mensual desde los 20 años permite detectar cambios o anomalías a tiempo.
Arce Salinas señaló que mantener un peso saludable, evitar el consumo de alcohol y practicar la lactancia materna por mínimo seis meses, son medidas que ayudan a reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Además, se recomendó que las mujeres con antecedentes familiares se realicen la mastografía 10 años antes de la edad en que su familiar fue diagnosticado.
“El cáncer no es una sentencia de muerte. Si lo diagnosticamos a tiempo, es tratable y curable. La detección temprana salva vidas”, subrayó la especialista.





