Guanajuato reafirma su liderazgo nacional en turismo al consolidar una estrategia integral en torno a sus seis Pueblos Mágicos, reconocida por la Secretaría de Turismo federal como un modelo de colaboración entre gobierno, academia y comunidades locales.
Durante la Segunda Sesión del Consejo Estatal de Pueblos Mágicos, realizada en Dolores Hidalgo, autoridades estatales y municipales revisaron los avances del programa que involucra a Dolores Hidalgo, Yuriria, Comonfort, Purísima del Rincón, San Luis de la Paz y Salvatierra, los seis destinos con ese distintivo en la entidad.
Representantes de la federación destacaron el esquema de trabajo que ha posicionado a Guanajuato entre los estados con mejor desempeño en gestión turística, gracias a la articulación de proyectos que combinan desarrollo económico y conservación cultural.
Entre las acciones impulsadas en los municipios figuran el Museo de Historia, Artes y Oficios en Dolores Hidalgo, el Corredor Interpretativo “Agua y Piedra” en Yuriria, el Centro de Atención a Visitantes del Cerro de los Remedios en Comonfort y el Parque Ecoturístico Batanes en Salvatierra. En tanto, Purísima del Rincón y San Luis de la Paz desarrollan proyectos de conectividad y turismo comunitario.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado, más de 15.3 millones de personas visitaron Guanajuato entre enero y agosto de 2025, un incremento del 7 % respecto al mismo periodo del año anterior.
La entidad se prepara además para participar en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, donde exhibirá la riqueza cultural, gastronómica y artesanal de sus seis comunidades emblemáticas.
Más allá de las cifras, el desafío será mantener el equilibrio entre la atracción turística y el beneficio social, garantizando que el crecimiento del sector se traduzca en empleos, oportunidades y desarrollo sostenible para la población local.





